Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,10 €La poliomielitis emergió en Europa como enfermedad epidémica a finales del siglo XIX en los paÃses nórdicos. Avanzó de norte a sur y, tras la Segunda Guerra Mundial, se habÃa convertido en un grave problema de salud pública. En España se produjo una fase epidémica intensa y creciente después de la guerra civil. Sin embargo, a pesar de las advertencias de los médicos y expertos, conscientes de la urgencia de que en nuestro paÃs se adoptaran medidas para frenar su expansión y de la necesidad de que los pacientes recibieran los tratamientos que ya se estaban aplicando en el resto de Europa y en los Estados Unidos, el régimen de Franco optó en un primer momento por negar una realidad que afectaba a un porcentaje cada vez mayor de la población. La falta de polÃticas sanitarias que hicieran frente a la enfermedad truncó el futuro de muchos niños españoles; también el de sus familias. En esta obra, fruto del trabajo de un grupo de investigadores de cinco universidades españolas, no solo se describen las consecuencias sociales, polÃticas, psicológicas y cientÃficas de las epidemias de polio registradas en la España franquista, sino que se visibiliza un drama que muchas personas están reviviendo actualmente al ser vÃctimas de una expresión retardada de la enfermedad: el sÃndrome post-polio.