Descuento:
-5%Antes:
Despues:
36,01 €Los politólogos describen y explican la polÃtica; los filósofos la examinan de manera crÃtica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos polÃticos proponen escenarios y sueños allà donde los cientÃficos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones polÃticas existentes. La filosofÃa polÃtica no es un lujo sino una necesidad, decisiva para entender la actualidad polÃtica y, sobre todo, para pensar un futuro mejor. Pero, para que preste semejante servicio, esta disciplina deberá formar parte de un sistema coherente al que también pertenezcan una teorÃa realista del conocimiento, una ética humanista y una visión del mundo acorde con la ciencia y la técnica contemporáneas. En este sentido, una polÃtica responsable no deberÃa estar fundada en la ideologÃa sino en la filosofÃa, especialmente en la ética, asà como en la tecnologÃa social, la cual resulta efectiva únicamente cuando está sustentada en una ciencia social seria y rigurosa. El otro eje vertebrador de FilosofÃa polÃtica es un análisis de la posibilidad de ampliar la democracia del terreno polÃtico a los demás terrenos pertinentes: la administración de la riqueza, el entorno natural y la cultura. Y aquà Mario Bunge vuelve a sugerir una alternativa tanto al capitalismo en crisis como al socialismo ya fenecido y que nunca fue genuino. Esa alternativa es la democracia integral: es decir, igualdad de acceso a las riquezas naturales, igualdad de sexos y razas, igualdad de oportunidades económicas y culturales, y participación popular en la administración de los bienes comunes. Atento al rumbo de nuestro mundo, en FilosofÃa polÃtica Mario Bunge nos muestra su faceta de ciudadano preocupado por el devenir histórico.