Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,80 €El 24 de enero de 1873, Karl Marx terminaba de redactar el Postfacio a la segunda edición del Tomo I de 'El Capital'. En él explicitaba lo que en tendÃa como ?vuelta del revés de Hegel?, de la dialéctica de su maestro, descubriendo bajo su corteza mÃstica la semilla racional, crÃtica y revolucionaria que en Hegel se encontraba.
Cien años después, Gustavo Bueno empezó a construir el sistema que denominó materialismo filosófico, partiendo, en gran medida, de lo que constituirÃa la columna vertebral de su doctrina, la llamada por él ?vuelta del revés de Marx?. Marx construyó su materialismo histórico invirtiendo la idea hegeliana de espÃritu objetivo, en donde se desarrollarÃa la dialéctica de la Historia, rompiendo radicalmente con el idealismo alemán. Bueno, por su parte, propuso invertir a Marx en puntos fundamentales de su filosofÃa: la idea de materia, la dialéctica misma, la relación base / superestructura, la relación entre el estado y la lucha de clases, la idea de alienación y las ideas mismas de socialismo y comunismo. Según el filósofo español, de esta manera serÃa posible ?purgar? el marxismo de lo que todavÃa arrastrarÃa de idealismo.
Sin embargo, si se lee detenidamente a Marx desde Bueno, es decir, comparando a ambos autores en sus textos, se descubre que la propuesta de ?vuelta del revés de Marx? por parte de Bueno en sus aspectos fundamentales, está ya previamente realizada por Marx durante el transcurso de su producción teórica, solo que Bueno aplica a ideas que ya están en Marx (y también en Engels, Lenin, Stalin, etc.) su propia terminologÃa.
'La vuelta del revés de Marx: el materialismo polÃtico entretejiendo a Karl Marx y Gustavo Bueno' demuestra minuciosamente que, a partir de esta operación realizada por Bueno, es posible recuperar el nervio revolucionario de Marx mediante la fusión nuclear de ambos sistemas, materialismo histórico y materialismo filosófico, hacia una nueva propuesta filosófica: el materialismo polÃtico.
Santiago Armesilla (Madrid, 1982) es politólogo, economista y escritor. Investigador en instituciones académicas de Argentina, Brasil y España, ha sido militante del Partido Comunista de España, Democracia Real Ya e Izquierda Hispánica, y ha participado en eventos internacionales como el Ier Encuentro Mundial de Movimientos Populares, el Foro de Sao Paulo o Sinistra Contro l'E ro. Fundador de las revistas La Balsa de Piedra y La Razón Comunista, ha participado en diversos congresos en España, Rusia y América, y en diversas tertulias de radio y televisión. Ha publicado, has ta ahora, cinco libros: 'La polÃtica en 100 preguntas' (Nowtilus, 2020), 'Breve Historia de la EconomÃa' (Nowtilus, 2019), 'La economÃa en 100 preguntas' (Nowtilus, 2018), 'El marxismo y la cuestión nacional española' (El Viejo Topo, 2017) y 'Trabajo, utilidad y verdad' (Maia, 2015).